ORTIGA
La ortiga es una planta vivaz que puede alcanzar hasta un metro de altura.
De la ortiga se usa el tallo y la raíz en estado seco. Sin embargo, el efecto de la raíz es más seguro.
Las hojas de ortiga son ricas en vitaminas (como la A, C, D y K).y minerales (como el potasio, el fósforo y el hierro). Debido a este último mineral, es muy recomendado en caso de anemia. Igualmente, contiene principios activos como ácido fórmico y fosfatos.
Entre las propiedades curativas de la ortiga tenemos que depura la sangre, es diurético, deshace los cálculos del riñón y es un vasoconstrictor por lo cual es empleado para detener hemorragias nasales y menstruaciones abundantes
Es propicia para combatir los dolores producidos por el reumatismo y artritis. En este sentido, la hoja de ortiga tiene una larga tradición en Alemania como remedio natural en el tratamiento de la artritis, y en 2002 una investigación realizada en ese país sobre el extracto de hoja de ortiga confirmó que resulta una alternativa prometedora para las enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
La ortiga también tiene cierta capacidad de disminuirla cantidad de azúcar de la sangre. Por ello, es recomendado su consumo por parte de diabéticos.
La ortiga también tiene propiedades laxantes, estimula la glándula tiroides y refuerza las defensas orgánicas. Las mejores formas de comerla son: tortilla, sopa o hervida diez minutos como cualquier otra verdura.
Esta planta es también antíalergénica y ayuda en el tratamiento del asma, los picores de piel y las picaduras de Insectos. Tanto los herboristas occidentales como los chinos utilizan para combatir el eccema de los niños y otros tipos de trastornos cutáneos, y es especialmente beneficioso para el eccema nervioso.
En cuanto a su uso externo, es empleado para combatir caspa, caída del cabello, y contra las enfermedades del cutis.
Remedio con ortiga para la depuración de la sangre y eliminar cálculos del riñón Verter 30 a 50 gramos del tallo o 25 gramos de raíz seca en 1 litro de agua hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y beber 3 tazas al día.
Remedio con ortiga para los dolores de reumatismo y para los miembros paralizados Aplicar un puñado de ortiga recién cortada sobre el área afectada.
Remedio con ortiga contra la caspa y la caída del cabello Lavar la cabeza con la infusión de 50 gramos de tallo de ortiga o 30 de sus hojas en un litro de agua. Dejar hervir por 15 minutos. Refrescar y aplicar en la raíz del pelo.
Remedio con ortiga para mejorar afecciones cutáneas (acné, eccemas y, incluso psoriasis). Preparar 30 gramos de ortiga en un litro y medio de agua, que se hace hervir hasta reducir el líquido a la mitad, y beber 2 tazas durante el día. Si se desea potenciar los resultados, se puede aplicar sobre la piel compresas empapadas del jugo de la planta.
Remedio con ortiga para los diabéticos Verter dos cucharaditas de hojas en 1/4 de litro de agua hirviendo. Hervir 5 minutos y beber una taza por la mañana y otra por la noche.
Remedio con ortiga para detener hemorragias nasales Introducir por la nariz una gasa o un algodón empapado en el jugo de la planta.
Remedio con ortiga para la anemia Consumir crudos en la ensalada los tiernos brotes primaverales y también en infusiones de una cucharada por taza (tres al día).
De la ortiga se usa el tallo y la raíz en estado seco. Sin embargo, el efecto de la raíz es más seguro.
Las hojas de ortiga son ricas en vitaminas (como la A, C, D y K).y minerales (como el potasio, el fósforo y el hierro). Debido a este último mineral, es muy recomendado en caso de anemia. Igualmente, contiene principios activos como ácido fórmico y fosfatos.
Entre las propiedades curativas de la ortiga tenemos que depura la sangre, es diurético, deshace los cálculos del riñón y es un vasoconstrictor por lo cual es empleado para detener hemorragias nasales y menstruaciones abundantes
Es propicia para combatir los dolores producidos por el reumatismo y artritis. En este sentido, la hoja de ortiga tiene una larga tradición en Alemania como remedio natural en el tratamiento de la artritis, y en 2002 una investigación realizada en ese país sobre el extracto de hoja de ortiga confirmó que resulta una alternativa prometedora para las enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
La ortiga también tiene cierta capacidad de disminuirla cantidad de azúcar de la sangre. Por ello, es recomendado su consumo por parte de diabéticos.
La ortiga también tiene propiedades laxantes, estimula la glándula tiroides y refuerza las defensas orgánicas. Las mejores formas de comerla son: tortilla, sopa o hervida diez minutos como cualquier otra verdura.
Esta planta es también antíalergénica y ayuda en el tratamiento del asma, los picores de piel y las picaduras de Insectos. Tanto los herboristas occidentales como los chinos utilizan para combatir el eccema de los niños y otros tipos de trastornos cutáneos, y es especialmente beneficioso para el eccema nervioso.
En cuanto a su uso externo, es empleado para combatir caspa, caída del cabello, y contra las enfermedades del cutis.
Remedio con ortiga para la depuración de la sangre y eliminar cálculos del riñón Verter 30 a 50 gramos del tallo o 25 gramos de raíz seca en 1 litro de agua hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y beber 3 tazas al día.
Remedio con ortiga para los dolores de reumatismo y para los miembros paralizados Aplicar un puñado de ortiga recién cortada sobre el área afectada.
Remedio con ortiga contra la caspa y la caída del cabello Lavar la cabeza con la infusión de 50 gramos de tallo de ortiga o 30 de sus hojas en un litro de agua. Dejar hervir por 15 minutos. Refrescar y aplicar en la raíz del pelo.
Remedio con ortiga para mejorar afecciones cutáneas (acné, eccemas y, incluso psoriasis). Preparar 30 gramos de ortiga en un litro y medio de agua, que se hace hervir hasta reducir el líquido a la mitad, y beber 2 tazas durante el día. Si se desea potenciar los resultados, se puede aplicar sobre la piel compresas empapadas del jugo de la planta.
Remedio con ortiga para los diabéticos Verter dos cucharaditas de hojas en 1/4 de litro de agua hirviendo. Hervir 5 minutos y beber una taza por la mañana y otra por la noche.
Remedio con ortiga para detener hemorragias nasales Introducir por la nariz una gasa o un algodón empapado en el jugo de la planta.
Remedio con ortiga para la anemia Consumir crudos en la ensalada los tiernos brotes primaverales y también en infusiones de una cucharada por taza (tres al día).