30.9.15

ORTIGA

La ortiga es una planta vivaz que puede alcanzar hasta un metro de altura.
De la ortiga se usa el tallo y la raíz en estado seco. Sin embargo, el efecto de la raíz es más seguro.
Las hojas de ortiga son ricas en vitaminas (como la A, C, D y K).y minerales (como el potasio, el fósforo y el hierro). Debido a este último mineral, es muy recomendado en caso de anemia. Igualmente, contiene principios activos como ácido fórmico y fosfatos.
Entre las propiedades curativas de la ortiga tenemos que depura la sangre, es diurético, deshace los cálculos del riñón y es un vasoconstrictor por lo cual es empleado para detener hemorragias nasales y menstruaciones abundantes
Es propicia para combatir los dolores producidos por el reumatismo y artritis. En este sentido, la hoja de ortiga tiene una larga tradición en Alemania como remedio natural en el tratamiento de la artritis, y en 2002 una investigación realizada en ese país sobre el extracto de hoja de ortiga confirmó que resulta una alternativa prometedora para las enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
La ortiga también tiene cierta capacidad de disminuirla cantidad de azúcar de la sangre. Por ello, es recomendado su consumo por parte de diabéticos.
La ortiga también tiene propiedades laxantes, estimula la glándula tiroides y refuerza las defensas orgánicas. Las mejores formas de comerla son: tortilla, sopa o hervida diez minutos como cualquier otra verdura.
Esta planta es también antíalergénica y ayuda en el tratamiento del asma, los picores de piel y las picaduras de Insectos. Tanto los herboristas occidentales como los chinos utilizan para combatir el eccema de los niños y otros tipos de trastornos cutáneos, y es especialmente beneficioso para el eccema nervioso.
En cuanto a su uso externo, es empleado para combatir caspa, caída del cabello, y contra las enfermedades del cutis.
Remedio con ortiga para la depuración de la sangre y eliminar cálculos del riñón Verter 30 a 50 gramos del tallo o 25 gramos de raíz seca en 1 litro de agua hirviendo. Tapar y dejar refrescar. Colar y beber 3 tazas al día.
Remedio con ortiga para los dolores de reumatismo y para los miembros paralizados Aplicar un puñado de ortiga recién cortada sobre el área afectada.
Remedio con ortiga contra la caspa y la caída del cabello Lavar la cabeza con la infusión de 50 gramos de tallo de ortiga o 30 de sus hojas en un litro de agua. Dejar hervir por 15 minutos. Refrescar y aplicar en la raíz del pelo.
Remedio con ortiga para mejorar afecciones cutáneas (acné, eccemas y, incluso psoriasis). Preparar 30 gramos de ortiga en un litro y medio de agua, que se hace hervir hasta reducir el líquido a la mitad, y beber 2 tazas durante el día. Si se desea potenciar los resultados, se puede aplicar sobre la piel compresas empapadas del jugo de la planta.
Remedio con ortiga para los diabéticos Verter dos cucharaditas de hojas en 1/4 de litro de agua hirviendo. Hervir 5 minutos y beber una taza por la mañana y otra por la noche.
Remedio con ortiga para detener hemorragias nasales Introducir por la nariz una gasa o un algodón empapado en el jugo de la planta.
Remedio con ortiga para la anemia Consumir crudos en la ensalada los tiernos brotes primaverales y también en infusiones de una cucharada por taza (tres al día).

MSM PROPIEDADES

El metil-sulfonil-metano (MSM) es un compo­nente natural de muchos alimentos que contiene azufre. En el cuerpo humano se encuentra en pequeña concentración en los flujos corporales y en los tejidos. El MSM tiene una muy buena biodisponibilidad y es un elemento esencial en la alimentación. El azufre es un componente muy importante para la formación de enzimas e inmuno­globulinas; además, es de gran importancia en la formación de tejido conectivo, pelo y uñas.

El MSM actúa como antiinflamatorio y posibilita al cuerpo para recuperar las células y las estructuras de tejido dañadas. Las propiedades del MSM mitigan el dolor en procesos inflamatorios en articulaciones, tendones, bolsa sinovial, en problemas de disco intervertebral y en otros muchos proce­sos musculares y del sistema motriz. En los deportistas ayuda contra la rigidez y el dolor en ligamentos, músculos y articulaciones cargadas. El MSM también funciona como importante antialérgico. Incrusta los receptores en las mucosas para que los alergenos no puedan atacar.

Por otro lado, el MSM es de gran ayuda en caso de sufrirse problemas del tracto gastrointestinal como diarrea, estreñimiento y acidez, y contra muchos parásitos. Se encuentra en muchos alimentos: leche, carne y pescado, pero los procesamientos como el calentamiento, o el enfriamiento propios de la industria alimentaria lo destruyen. Las personas que no se nutren de leche ni de alimentos no tratados, deberían complementar su dieta con MSM.

Acidez estomacal / estreñimiento: el MSM equilibra el nivel de pH (al contrario que la mayoría de medicamentos) sin efectos secundarios. También en casos de estreñimiento el MSM ayuda a devolver la actividad intestinal. Las personas sin problemas digestivos también pueden tomar MSM como suplemento alimenticio diariamente, para normalizar el nivel de pH de todo el cuerpo.

Alergias: el MSM ha obtenido muy buenos resultados en el tratamiento de todo tipo de alergias. Actuaba igual de bien que los antiestamínicos convencionales, y además, sin efectos secundarios. Los pacientes observaron una mejoría notable, hasta la desapa­rición de los síntomas alérgicos. En muchos pacientes se pudo reducir la toma de antiestamínicos mediante el aporte de MSM.

Artrosis: el tratamiento convencional se basa en la administración de medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, que tienen a menudo efectos secundarios desagradables. El MSM obtuvo los mismos resultados que los medicamentos convencionales en varios estudios y mostró un gran nivel de tolerancia.

Artritis reumatoide: el 40 por ciento de todas las personas de más de 65 años sufren artritis reumatoide. El MSM resulta eficaz contra la hinchazón y las reacciones inflama­torias, alivia el dolor y evita el refuerzo de las articulaciones.

Cáncer de mama y de intestino: en las investigaciones con animales se demostró que el MSM puede reprimir la aparición del cáncer de mama y del cáncer intestinal. En el MSM no se observó ningún efecto secundario tóxico. En relación con la medicina humana, esto significa que la toma de MSM, especialmente en combinación con otras terapias preventivas del cáncer, puede retrasar en incluso evitar la aparición de todo tipo de cánceres.

Enfisema / enfermedades pulmonares: los estudios demostraron que el MSM puede ayudar en muchas enfermedades pulmonares. La bronquitis, el asma y la tos de fumador podrían curarse totalmente con una terapia de MSM en combinación con determi­nados ejercicios y una dieta adecuada.

El lupus eritematoso sistémico LES: el LES es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la fiebre, el cansancio, las articulaciones dolorosas y las erupciones cutáneas desagradables. También puede dañar el corazón, los pulmones, los riñones, el tracto gastrointestinal y el cerebro hasta producir la muerte. En experimentos con animales, el MSM redujo el índice de mortalidad de 100 % a 75 %. En estos momentos se están realizando los mismos experimentos con personas.

Dolor muscular: en músculos doloridos o en enfermedades de la musculatura esquelética el MSM puede resultar muy eficaz. Además, cuando se combina con vitamina C la acción curativa se acelera y refuerza los resultados. El MSM es un complemento utili­zado a menudo por atletas y médicos del deporte. Ayuda a aliviar la sobrecarga muscular, las rampas y las lesiones. Acorta el tiempo de convalescencia y las lesiones se curan más rápido.

Parásitos: los hongos de la piel pueden tratarse de forma eficaz con MSM. Funciona también contra la giardiasis (infestación del intestino por protozoos), la triquinosis y la helmintiasis.

Piel, pelo y uñas: el MSM eleva la elasticidad de la piel y del tejido conectivo. También ha dado resultados positivos en el tratamiento del acné, de quemaduras y de alteraciones de la piel propias de la edad. Las cicatrices también se suavizan con MSM.

Esclerodermia: la esclerodiermia es una enfermedad autoinmune que endurece excesivamente el tejido conectivo y la piel. En su forma grave puede llevar a la paralización (de los dedos, por ejemplo) o a una cara con aspecto de máscara. En diferentes experimentos, se comprobó que el MSM (en crema) puede reblandecer y devolver la elasti­cidad a los tejidos afectados, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

5.12.08

CUMPLEAÑOS DE BRENDA CORNEJO

El 25 de noviembre se festejó el cumpleaños de Brenda Cornejo, donde asistieron familiares y amigos.
En el festejo Belén Duarte y Julieta Oviedo le regalaron una coreografía de danza árabe que deleitó a los invitados.
Saludos a la quinceañera.

11.10.07

belen bailando